Conocí a Ángeles en Bariloche cuando iba a su casa a estudiar y leer poesía con su padre, Lionel Rivas Fabbri. Te quiero como a una hija, me decía él, y aquí estamos ahora las hermanas juntas presentando esta Mujer de viento, que viene de ese linaje y de esas experiencias, para revelar mundos encontrados en su propia canasta de la vida.
Ángeles es maestra, trabaja en escuelas secundarias para adultos y adolescentes, y en la Universidad Nacional del Comahue. Desde el 2014 conduce y produce el programa radial Imágenes Sensoriales, donde difunde poesía latinoamericana, música y en especial, literatura escrita por mujeres.
Escribir lo que sucede, pero no noticiarlo, es crear poesía.
Crear para deshacer fronteras es forjar poesía.
Forjar unión, a pesar de las extensas geografías, es amar la poesía.
Amar las palabras y jugar con ellas es caminar poesía.
Caminar los días compartiendo vida es escribir poesía.
A partir de esta declaración de principios, una dedicatoria y luego un génesis, entre el viento, el agua, la palabra y la tierra.
Los perfumes del aire se hacen eco en la lluvia para anidar en la íntima melodía del agua raíz de Patagonia, con la sangre y las certezas que se yerguen a la luz en la poesía de Ángeles. El sondeo afanoso del origen, la estirpe de la lana y la palabra, las sombras del pasado y la estampa filosa del presente se hacen sustancia y laten para traer un aire nuevo, poderoso.
Mujer de viento va a ser presentado en la Feria del libro de San Martín de los Andes el martes 8 de octubre a las 18 hs, en el Teatro San José. Para que siga soplando la poesía y nos siga convocando.