Receta natural
Por Mirta Agostino
Poner en un cacharro limpio
diente de león
té verde
manzanilla en flor
hervir con agua y beber como infusión
pensar en soledad si
caliente o fría guarda la interferona
que activa el sistema inmune,
estudiada y probaba en laboratorios cubanos
resistente a cualquier corona- dicen-
y al tramposo virus capitalista
gusto refrescante de color ámbar
mixtura creativa y a mano,
quienes se persigan con alienígenas y espías
abstenerse.
Por Cristina Venturini
una vez más el poema
destila la respuesta
ver lo evidente
hoy
un río de lodo
en la distancia
una canoa
y ellos dos saludan
toda raíz regresa a su destino
deshacer es hacer
nuevo sendero
vida en plenitud
tiempo de libertad
de volver a encontrar
algo donde parar
lluvia de gratitud
aire conciente
amor
confianza
luz
YO SOY
Por Susana Abilés
Soy como la fiebre,
que danza en las ruinas
de mi cuerpo silencioso.
Como la traba que destraba,
la puerta añeja de abandono,
como el minutero aburrido…
la llave colgada
en la pared, y el otoño
como el júbilo en tu boca y
el delirio en la mirada… soy tantas
cosas a la vez y tan pocas a veces…
Corren
Por Rubén Gómez
los compatriotas corren
no caminan ni trotan
corren por todos lados
corren atrás de la pelota
de cuero
de goma
de plástico
de media
de papel
de tapita
por baldíos de piedra
tierra y vidrio
por veredas de la rivadavia que sube o baja
se corre igual
por los pasajes de septiembre
angostos como caños abiertos sin techo
por los escarpados bordes del zanjón de la alsina
de cauce multicolor y aceitoso
padre de los rulemanes
tuercas
tornillos y toscas de gomera
zanjón fronterizo de los tesoros de los que corren por ellos
sueño del asombro
corren atrás de las bicicletas que se prestan con angustia
corren atrás como perros
enseguida con una sonrisa
corren-ríen supercorazones que gotean sobre todo
sobre greda que cambia de color
corren hasta volar sobre las cosas
corren por la soledad del chenque que se quiere solo
y se espina y raspa
corren los compatriotas y nada duele
ni el viento puede con los que corren
entre las matas secas y muertas corren
entre los cardos y calafates corren
y huyen las lagartijas
los cascarudos
las arañas y alacranes que también corren
hasta las piedras
los raspadores
las flechas
hasta las conchillas corren
huyen
como la tierra que levantan los que corren
y vencen al sol
para envidia de los aguiluchos que queman sus alas para imitarlos
hasta los senderos huyen como culebras
porque los que corren en la patria son más rápidos que los días
y sonríen
Escrito en un chat
Por Graciela Cros
Dedicado a la poeta Luciana Tani Mellado
Qué va primero?
La vida o la poesía?
Qué atenta contra la poesía?
Las distracciones? La pereza?
La ausencia de voluntad?
La falta de confianza? De imaginación?
La cobardía?
Que no haya estabilidad afectiva?
Económica?
Hasta cuándo se es poeta?
Si se agota la pila de la poesía, hay recarga?
La poesía vuelve después de un bloqueo?
Y si lo hace
es porque quiere
o vuelve porque la determinación se esfuerza
y lo consigue?
Ella volvería? Querría volver
aún cuando no se la venere en un altar
y se la baje a la tierrita de lo cotidiano?
Se es menos poeta cuando una se ve como un ser común y corriente?
Se es menos poeta cuando se rehúye lo sublime?
Se es menos poeta cuando una se inscribe
en el oficio de trabajar con la materia poética?
Se puede ser una mujer común y corriente
si se trabaja con la materia poética?
Se puede definir trabajar con la materia poética?
Se puede definir materia poética?
Estoy en lo cierto si digo que hay consenso
respecto a lo atractivo del poeta personaje?
Y que esto no necesariamente se traduce en buena poesía?
Preferimos a lxs personajes más que a lxs poetas?
Alguien recuerda que T.S. Eliot trabajaba de gerente de banco?
Alguien se pregunta cómo T.S. Eliot escribía “La tierra baldía”
mientras revisaba las columnas del debe y el haber de un balance de banco?
T.S. Eliot salió de sí y se convirtió
en el Padre de la Poesía Contemporánea?
O pudo tener ese gesto romántico
-tratándose de un clásico justamente-
por haber estado cada día
con las columnas del debe y el haber bajo sus ojos?
Él tenía sed y la poesía era el chorrito de agua que la calmaba?
Está bien apagar la sed de poesía mirando
las columnas del debe y el haber
o es un sacrilegio mal visto por el canon?
Tener sed de poesía alcanza?
Importa más estar en el chorrito de agua poética que en el canon?
Importa más acumular invitaciones a festivales que escribir buena poesía?
Importa más usar a la poesía como catarsis
que dejarse transformar por ella
y caminar con los ojos vendados al borde del abismo?
La buena poesía se deja usar como catarsis?
La buena poesía se deja usar?
La poesía es la que trae algo nuevo que estalla
dentro de tu cabeza y tu corazón
y te deja temblando y ya no sos el mismo?
O es la que repite un runrún conocido y por eso
no desconcierta ni obliga a pensar qué sucede?
Una mañana vi a una mujer de caderas amplias entrando al mar
con una larga trenza rodando en su espalda desnuda
y sentí que esa visión
era
la poesía.
Entonces pensé: a la poesía hay que escribirla?
O ella se escribe sola?
Si la tengo que escribir es un oficio?
Y si se escribe sola qué es?
La poesía que se escribe sola no necesita al poeta.
No funciona al revés:
el poeta siempre necesita a la poesía.